Las influencias que pueden afectar a una instalación, AEA.

La AEA (Asociación Electrotécnica Argentina) define y clasifica a las influencias que pueden afectar a una instalación eléctrica….

PAT

Puesta a tierra

La AEA (Asociación Electrotécnica Argentina) define y clasifica a las influencias que pueden afectar a una instalación eléctrica.

Influencias que pueden afectar a una instalación” El funcionamiento de las instalaciones eléctricas está influido no solamente por factores que le son propios (como su diseño o los materiales utilizados para su concreción) sino también por una multitud de factores externos, como condiciones climáticas del lugar donde está hecha la instalación (temperatura y humedad ambiente, altitud), las personas que la utilizan (niños, personas con capacidades diferentes), los materiales almacenados en ese inmueble (si presentan riesgo de explosión o contaminación) o sus características constructivas (materiales combustibles o no, tipos de estructura).

Influencias que pueden afectar a una instalación

Todos estos factores externos, denominados por la AEA influencias externas, deben ser tenidos en cuenta a la hora de diseñar una instalación, ya que condicionan algunos criterios de diseño y de selección de materiales.

No es lo mismo seleccionar los materiales para la instalación eléctrica de una vivienda ubicada en climas fríos que para otra ubicada en una zona de temperaturas cálidas y elevada humedad. Tampoco son iguales los criterios para diseñar la instalación de una vivienda que la de un jardín de infantes. De allí la importancia de comprender y observar las condiciones particulares de cada instalación.

 influencias que pueden afectar a una instalación
Tablero eléctrico, influencias que pueden afectar a una instalación

Las influencias externas se designan por un código compuesto por dos letras mayúsculas y un número.

La primera letra identifica la categoría general de la influencia externa, la segunda su naturaleza y el número indica la severidad o importancia.

Categoría general (primera letra)

La primera letra puede ser A, B o C, con el siguiente significado:

Naturaleza de la influencia externa (segunda letra)

La segunda letra de la denominación, da mas detalles sobre las características de la influencia.

En el caso de la categoría Medio ambiente (A), este es el significado de la segunda letra:


Anuncio modelo para muestra sin anunciante asignado

Ejemplo: AC2

A: Medio ambiente

C: Altitud

2: Altitud superior a los 2000m

Para la categoría Usos y Usuarios (B), la segunda letra indica lo siguiente:

Ejemplo:

BD2

B: Usos y usuarios

D: Condiciones de evacuación

2: Condiciones de evacuación difíciles

Finalmente, para la categoría Construcción de edificios (C), la segunda letra añade la siguiente información:

Ejemplo: CA2

C: Construcción de edificios

A: Materiales de construcción

2: Materiales combustibles

El significado detallado de la severidad para cada combinación de las dos primeras letras puede consultarse en la reglamentación AEA 90364-5 (Elección e instalación de los materiales eléctricos), a continuación se detallan las condiciones ambientales consideradas como normales dentro de la mayor parte de la República Argentina y las condiciones de utilización mas generales (De acuerdo a AEA 90364-7-771).

Condiciones ambientales normales (AEA 90364-7-771)
Condiciones de utilización generales (AEA 909364-7-771)

Mas de: instalaciones eléctricas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.