Parques Eólicos de Bahía Blanca casi paran por ciclón…
El 24/03/2022 la ciudad de Bahía Blanca sufrió un ciclón y los parques eólicos, al contrario de lo que podría pensarse, casi pararon. ¿Por qué?

El pasado jueves 24 nuestra ciudad Bahía Blanca sufrió un ciclón y los parques eólicos, al contrario de lo que podría pensarse, casi pararon. ¿Por qué?
En lo peor del temporal, con vientos de hasta 25 m/s la producción eólica cayó bruscamente hasta casi punto de “cut-off”, según gráficos de operarios de Cammesa correspondientes al 24 de marzo de 2022 en el “Nodo eólico Bahía Blanca”.
Algunas razones:
La estrategia estándar en la industria eólica para evitar una carga excesiva, también conocida como corte brusco, es apagar cada vez que se detectan vientos de alta velocidad.
Los parques eólicos necesitan protegerse al igual que las comunidades durante las tormentas.
A medida que aumenta la velocidad del viento se genera más electricidad hasta que alcanza un límite en el que el aerogenerador produce su potencia máxima. Si el viento continúa aumentando, la potencia permanece constante hasta que finalmente alcanza una velocidad de corte (varía según el modelo) y se apaga para evitar una tensión innecesaria en el rotor.
Cada aerogenerador tiene un anemómetro que mide la velocidad del viento y una veleta para realizar un seguimiento de la dirección de ese viento. Cuando el anemómetro registra velocidades muy elevadas activa a la turbina eólica para que se apague automáticamente.
Una vez que el anemómetro mide velocidades iguales o inferiores a la velocidad de corte del aerogenerador, las palas reanudan el funcionamiento normal y vuelven a proporcionar energía renovable al sistema.
Mas sobre: Renovables
Medios/fuentes:
“How Do Wind Turbines Survive Severe Storms?” U.S. Office of Energy Efficiency & Renewable Energy vía https://www.energy.gov/eere/articles/how-do-wind-turbines-survive-severe-storms
• “Wind turbine optimal control during storms” Journal of Physics, vía https://iopscience.iop.org/article/10.1088/1742-6596/524/1/012052/pdf