Sin aspas, sin ruido y sin matar aves ni murciélagos.
Una de las principales ventajas de los generadores Vortex es la reducción de coste asociada con la tecnología. Hemos estimado que el coste global de producción

Menos ruido, menos espacio, más ahorro y sobre todo no mata aves
Asi es la nueva energía eólica que esta revolucionando a España y se llama Vortex Bladless. David Yañez, David Suriol y Raúl Martín, son los padres de esta criatura tecnológica que esta haciendo historia y marcando una nueva pauta.

Vortex Bladeless consiste en un cilindro cónico vertical anclado al terreno mediante una varilla elástica que, con el paso del aire a su alrededor, oscila y, gracias a un sistema de bobinas e imanes, permite la generación de electricidad con ese movimiento.
Cabe destacar que la nueva tecnología Vortex crea un modelo de aerogeneradores diferentes a los que conocemos hoy en día, ya que se mueven de una manera diferente, pero que aportan muchas ventajas. Energía Limpia XXI destaca que Vortex es un 60% más efectiva que la tecnología eólica que hoy conocemos produciendo menos ruido, en menos espacio y evitando la muerte de miles de aves que se son golpeadas por los molinos tradicionales.

Principio físico
Una calle de vórtices de von Kármán es un patrón que se repite de vórtices en remolino causados por la separación no estacionaria de la capa de fluido al pasar sobre cuerpos sumergidos. Debe su nombre al ingeniero y estudioso de la dinámica de los fluidos, Theodore von Kármán.
En estos días la energía solar, geotérmica, hidroeléctrica y biomasa están en un creciente auge, pero este nuevo invento ha inyectado una bocanada de aire fresco al sector de las renovables de viento.
Alternador Vortex
Actualmente, Vortex genera electricidad a través de un sistema de alternador, integrando bobinas e imanes permanentes adaptados a la dinámica del equipo, sin engranajes, ejes o deslizamientos. Por su potencia, nuestro Vortex puede considerarse actualmente un aerogenerador para “micro-eólica”.
Los alternadores son una tecnología bien conocida, sin embargo la forma en que Vortex realiza esta conversión de energía es innovadora y patentada. Este novedoso diseño permite reducir el mantenimiento y elimina la necesidad de lubricación.
Vórtices de Von Karman
El efecto de desprendimiento de vórtices por Vortex Shedding o “Vortex Street effect” se describió por primera vez y fue formalizado matemáticamente por Theodore von Kármán, el genio de la aeronáutica, en 1911. Este efecto es producido por las fuerzas laterales del viento en un objeto sumergido en un flujo laminar. El flujo del viento genera un patrón cíclico de vórtices, que puede convertirse en un desafío de ingeniería para estructuras esbeltas, como torres, mástiles y chimeneas. Uno de esos ejemplos es el colapso del puente Tacoma Narrow en 1940, USA.
Estrés y Fatiga
Por supuesto, este aerogenerador no es inmune a la fatiga ni a las fuerzas de estrés. La fatiga se define por el debilitamiento de un material causado por cargas o fuerzas aplicadas repetidamente. El núcleo de la turbina Vortex sufre una flexión continua y eventualmente podría ocurrir una falla del material. Los primeros productos han sido diseñados prestando especial atención a este problema.

La varilla de fibra de carbono fue diseñada para funcionar a una amplitud de oscilación máxima de 2,7º respecto de la vertical. Esto implica una muy baja deformación del material. El análisis computacional y matemático realizado en relación con el componente más afectado por este fenómeno de fatiga nos hace pensar que el aerogenerador Vortex tiene una gran esperanza de vida útil.
Rentabilidad
Una de las principales ventajas de los generadores Vortex es la reducción de coste asociada con la tecnología. Hemos estimado que el coste global de producción de electricidad (del inglés Levelized Cost of Energy, LCoE) de los aerogeneradores Vortex Bladeless será más bajo que los convencionales, lo que permitirá un retorno de la inversión más rápido. De todos modos, estudios más amplios sobre este tema serán realizados en el futuro para poder aportar más precisión a estos datos.
Esto hace que esta tecnología sea altamente competitiva no solo con respecto a generaciones de energía alternativa o renovable, sino incluso en comparación con las tecnologías convencionales. Puedes leer un estudio sobre coste-efectividad aquí.
Estas reducciones de costos provienen de un diseño inteligente, así como de un uso más eficiente de las materias primas. No hay necesidad de una góndola, mecanismos ni palas, que son componentes de costes significativos en los aerogeneradores convencionales.
Gracias a ser muy livianos y a tener el centro de gravedad cerca del suelo, los requisitos de anclaje o cimentación de nuestros dispositivos se han reducido significativamente en comparación con las turbinas convencionales, lo que facilita además su instalación.
Capacidad de generación
En eólica, la generación de energía es proporcional al área barrida por el aerogenerador. Actualmente, Vortex barre hasta el 30% del área de trabajo que barren otras turbinas convencionales de 3 palas, cuando esta comparación se realiza entre aerogeneradores de idéntica altura.
Como resultado, en términos generales, podemos decir que, desde el punto de vista aerodinámico, la tecnología Vortex obtiene un menor rendimiento con respecto al de otros aerogeneradores convencionales de eje horizontal. Por otro lado, un área barrida más pequeña permite que puedan instalarse más turbinas sin palas en la misma superficie, lo que compensa en gran medida esta desventaja.
La potencia nominal estimada de Vortex Tacoma (2,75 m) es de 100 vatios una vez industrializado.
Reconocimientos de la iniciativa
2017 – “Sello PYME Innovadora” del Gobierno de España
2016 – “Sello de Excelencia” del programa H2020 de la UE
2016 – “Renovable del Año 2016” 10ª edición de Abulenses, en Energía
2014 – The South Summit Award (categoría de energía e industria)
2014 – Premio Emprendedores “Caja de Ingenieros”
2012 – Premio Fundación Repsol “Fondo de Emprendedores”.
Vortex Bladeless es una startup tecnológica. Este innovador equipoha creado un aerogenerador respetuoso con el medio ambiente que no necesita palas. Se trata de una nueva tecnología de energía eólica especialmente diseñada para la generación in situ de uso residencial/rural, pudiendo trabajar en red, fuera de red, o junto con paneles solares normales u otros generadores.
Su aerogenerador vortex no es en realidad una turbina, ya que no gira. Se basa en el fenómeno de la resonancia aeroelástica, de esta manera el dispositivo oscila con un movimiento amable y silencioso que lo hace perfecto para ser colocado en cualquier lugar sin molestar a la fauna.
Fuente: Vortexbladeless
Más de : Renovables