100% de la generación de electricidad en Uruguay es renovable
Además, el 24% de la producción se esta exportando a Argentina.

En estos momentos el 100% de la generación de electricidad en Uruguay es renovable, siendo:
54% hidráulica,
38% eólica y
8% biomasa.
Además, el 24% de la producción se esta exportando a Argentina.
Las noticias sobre Uruguay siempre son sorprendentes. El más pequeño del continente con apenas 3.2 millones de habitantes casi siempre se mete entre los mejores del mundo en fútbol, tiene un nivel de vida comparable al de países desarrollados y, a la hora de debates sensibles, como el de las drogas, no se complica mucho y apuesta por políticas progresistas como legalizar la marihuana.
A esa lista de hazañas ahora hay que añadir una más impresionante: Uruguay ha puesto en marcha una verdadera revolución energética. El sol que está estampado en su bandera de rayas blancas y azules ha ido cobrando un nuevo significado. Este país está a punto de lograr ( y lo logró) que el 100% de su energía eléctrica provenga de fuentes renovables, está invirtiendo el 3% del PIB en ese cambio, y cerca del 40% de esa energía limpia corresponde ya a energía eólica, solar y biomasa.
Una imagen revela claramente lo que está ocurriendo en Uruguay: el 70% de la carga especial que hoy circula por sus carreteras corresponde a parques eólicos desarmados y paneles solares camino a su destino final, a algún rincón de sus apenas 180.000 Km2 de superficie.
Uno de los artífices de esta revolución que comenzó desde el primer gobierno de Tabaré Vásquez y continuó con Mujica, se llama Ramón Méndez Galain. Es el director Nacional de Energía. Es físico. “Uruguay no tiene ni petróleo, ni gas, prácticamente ha usado todo su potencial hidroeléctrico y está creciendo a un 6% su economía. Al mismo tiempo quiere reducir su pobreza”, explica Méndez quien estuvo presente esta semana en la Cumbre de Cambio Climático en Lima.
En esa escasez de recursos energéticos fósiles, los uruguayos no vieron un problema sino una oportunidad. Los cuatro principales partidos políticos se pusieron de acuerdo y se comprometieron con una política a largo plazo. La Política Energética de Uruguay va hasta 2030 y gane quien gane las elecciones debe mantener el rumbo pactado.
Un rumbo que ya dio frutos. Los uruguayos han visto caer 6% la cuenta de electricidad que pagaban antes. En 2012, como lo recordó el economista mexicano Tabaré Arroyo, autor del reporte Líderes en Energía Limpia de WWF, Uruguay ocupó el primer lugar de países con más alto porcentaje de PIB invertido en energía renovable. Y en 2014, fue el país de América Latina con la mayor tasa de crecimiento de las inversiones en energías limpias.
El secreto, de acuerdo con Ramón Méndez, es una receta sencilla: una política a largo plazo, respaldo de todos los partidos, diálogo entre sector privado y público y atraer a los mejores cerebros. Sobre este último punto Méndez explico que a través de distintos incentivos multiplicaron por diez los investigadores expertos en energía.
Datos de la Administración del Mercado Eléctrico (ADME, https://adme.com.uy).
Más de renovables