Identificar un buen cable y características del cobre.

La calidad de un cable de transmisión eléctrica determina la seguridad, vida útil y buen funcionamiento del sistema eléctrico.

La calidad de un cable de transmisión eléctrica determina la seguridad, vida útil y buen funcionamiento del sistema eléctrico.

Un buen cable evita graves trastornos para el instalador, estos trastornos pueden ser la falla intermitente de algún equipo (incluso quemarlo) o llegar al incendio de la instalación y comprometer vidas humanas.

Por eso nunca se hará suficiente énfasis en la obligación de elegir un cable que cumpla con las condiciones de norma y evitar cables de menor costo pero que no tienen suficiente aislación o suficiente cobre.

Diferencias visuales

Cuando el cable es muy malo es fácil de identificar porque, por lo general, sus defectos saltan a simple vista. Por ejemplo, el conductor de cobre esta muy descentrado y, por lo tanto, el espesor de aislación es más delgado en un punto que en el otro. Como suelen tener menos cantidad de cobre o de metros, si uno compara el peso del rollo malo con un rollo de marca reconocida verá la diferencia de la cantidad de cobre reflejada en la diferencia de peso.

Otros parámetros que se pueden verificar simplemente pelando una punta del cable son:

• Los alambres constitutivos no sean muy duros y quebradizos (mal recocidos)

• ver que Ningún alambre tenga color violáceo. Esto hace que el cable sea poco flexible y le quita conductividad.

• Que los alambres estén cableados (retorcidos entre sí) con un paso no muy largo. Si la cuerda no esta cableada (retorcida) o lo esta con un paso muy largo, el cable es poco flexible.

Normativas

Puede suceder que el cable no sea muy malo pero no cumpla con las exigencias de norma o sea que, por ejemplo, el valor de resistencia eléctrica esté un poco por debajo de la de norma, o que el conductor esté centrado pero el espesor de aislación sea inferior al indicado por la norma. Estas desviaciones son imposibles de detectar a simple vista pero podemos disminuir considerablemente la probabilidad de encontrarlas si elegimos un cable normalizado en el cual elinstituto certificador realizó los correspondientes controles eléctricos y de seguridad.

A tener presente

Muchas veces, los cables parecen a simple vista iguales pero en realidad no lo son. Hay que tener en cuenta que los materiales aislantes recuperados se ven igual que los aislantes nuevos. Pero un aislante, para cumplir con los requisitos de norma y lograr conservar sus propiedades durante más de 20 años, debe cumplir con una serie de ensayos muy rigurosos que no cumplen los aislantes recuperados a pesar de que exteriormente parezcan iguales.

Entre estos ensayos se encuentran:

Estiramiento del cable:

El material aislante debe resistir una determinada fuerza antes de romperse y debe ser elástico. Esto se ensaya con máquinas de tracción que estiran el aislante y le miden sus propiedades mecánicas.

Envejecimiento de cable:

Los aislantes son colocados en estufas y luego ensayados mecánicamente para ver como varían sus propiedades con el tiempo.

Poder aislante de los cables:

A los aislantes se les prueba su poder de aislamiento sumergiéndolos en agua y aplicándoles una tensión muy superior a la normal de trabajo para ver hasta que valores son capaces de soportar sin perforarse.

Un aislante recuperado no cumple con ninguno de estos ensayos, es quebradizo, poco flexible y al poco tiempo pierde sus propiedades aislantes y se perfora, provocando cortocircuitos y pérdidas en el sistema eléctrico.

Características del cobre y sus tratamientos

En catálogos de cables y materiales eléctricos se habla de distintas clases de cobre, esta entrada es útil para conocer cuales son las diferencias.

ROLLOS DE COBRE TRATADO

El cobre es un metal cuyas características físicas y mecánicas son óptimas y las eléctricas y de conducción del calor son sólo superadas por las de la plata.

Mecánicamente es muy dúctil, maleable y cuando es maquinado en frío duplica sus valores mecánicos y su dureza, esta propiedad es muy utilizada cuando debe obtenerse elevadas resistencias (tracción, corte, etc.).

Cuando esta cualidad no interesa basta con calentarlo, lo que le restablece sus propiedades originales.

Las alteraciones

El cobre no es atacado por el agua, sometido a los agentes atmosféricos, humedad, calor e impurezas, forma en su superficie una película verdosa que avanza muy lentamente (1 μ /año). Sometido a calor se oxida a partir de los 120 ºC superficialmente; en la totalidad de la masa el fenómeno se generaliza a partir de los 500 ºC.

El cobre se emplea bajo diferentes formas originadas por procedimientos de elaboración logrando que así se produzca el pasivamiento de la oxidación. El óxido aumenta la superficie de contacto, para evitarlo se los protege con un plateado.

Cobre electrolítico: obtenido por refinado electrolítico. Se alcanza un 99,9 % de pureza (resistencia a la tracción 15 a 20 kg/mm2)

El Cobre recocido: se utiliza para la fabricación de conductores eléctricos que no estén sometidos a grandes esfuerzos mecánicos (resistencia a la tracción 22 a 28 kg/mm2).

en este caso el Cobre semiduro: se utiliza en líneas aéreas (resistencia a la tracción 28 a 34 kg/mm2).

Por otra parte el Cobre duro: se obtiene por trabajado en frío y se emplea para conductores en líneas eléctricas exteriores sometidas a esfuerzos mecánicos elevados (resistencia a la tracción 35 a 45 kg/mm2).

Artículos que incluyen : CABLES

Tomado de apuntes de la cátedra de “Elementos y equipos eléctricos” de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina)

Tomado de catálogos de la empresa argentina fabricante de cables CEDAM S.A

2 pensamientos sobre “Identificar un buen cable y características del cobre.

  1. Buen artículo. La calidad de conductores en instalaciones y proyectos es fundamental e innegociable.
    Saludos cordiales.
    Ushuaia, 6 de enero de 2022

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.