Cambio de fase de trampa de onda, con tensión.

En la situación inicial la trampa de onda estaba colocada en las fases 1 y 2 y en la situación final se debía cambiar la trampa de la fase 1 a la 3.

Con la entrada en servicio de la nueva estación de 500 Kv en San Carlos, Maldonado (Uruguay) y su posterior conexionado a la línea Maldonado Rocha de 150 kv, al efectuar las pruebas correspondientes se detectó que la trampa de onda

( La trampa de onda, también llamada bobina de bloqueo o bobina de onda portadora, tiene la función de impedir que las señales de alta frecuencia se deriven en direcciones indeseables, con el fin de no perjudicar la transmisión de energía eléctrica a frecuencia nominal )

que permitía la comunicación entre las Subestaciones San Carlos (150 Kv) y Rocha, que se encontraba en la fase 1, debía ser trasladada por razones técnicas de comunicación a la fase 3.

Como la Subestación Rocha es punta de línea, el trabajo debía ser realizado sin interrumpir el suministro de energía a toda la zona Este del país, que es alimentada por dicha Subestación en 150, 60 y 30 Kv

Desarrollo del trabajo:

El trabajo consistió básicamente en:

a) Colocar by pass en dos seccionadores
b) Retirar trampa de ondas de fase 1
c) Retirar cable de transformador de tensión capacitivo (TTC) de fase 1
d) Retirar cable de TTC en fase 3
e) Trasladar el chicote de fase 1 a la fase 3, conectando la trampa de onda y el TTC
f) Trasladar el chicote de la fase 3 a la 1 , conectando el TTC
g) Retiro del by-pass de los seccionadores.

Adicionalmente, durante el trabajo se debieron efectuar las siguientes tareas:

h) Cambio de morseto de unión de trampa de onda fase 3
i) Cambio de morseto de unión en trampa de onda fase 2 mediante la colocación de un by –pass
j) Cambio de aisladores sostén de la trampa de ondas
k) Limpieza de cables y morsetos de uniones en mal estado.

En la situación inicial la trampa de onda estaba colocada en las fases 1 y 2 y en la situación final se debía cambiar la trampa de la fase 1 a la 3.

Detalle el desarrollo de las tareas:

a) Colocar by- pass en dos fases:

A tales efectos, previamente se montó en el pórtico de la subestación, a la altura de la fase, un aislador line post de 150 KV con un chicote de cablepara realizar el by pass al seccionador, la trampa de ondas y el TTC de fase 1, con la ayuda de 2 andamios modulares RITZ, armados simultáneamente

Un aspecto muy importante es que la conexión de ambos extremos del by-pass se debe realizar en forma simultáneamente, debido a que de lo contrario estaríamos conectando a potencial un extremo y el otro estaría próximo a tierra.

Luego de efectuada la maniobra de realizar el by pass de fase 1, y quedar directa la conexión entre la entrada de línea y la salida del seccionador, salteando la trampa de ondas, se procedió a

b) Retiro de la trampa de onda en fase 1.

Para ello se procedió primero a desconectar el chicote corto de la trampa de onda, utilizando un cortocircuitador.

Posteriormente se realizó la tarea de:

c) desconectar el cable de bajada al TTC de la fase 1.

A tales efectos, sabiendo que se produciría una descarga del tipo capacitivo al desprenderse el chicote, se advirtió al personal encargado de la desconexión para que dicho arco no lo sorprendiera por su intensidad.

Se desprende el chicote usando un corto-circuitador con pértiga aislada.

Luego de realizada esta maniobra se procedió a alejar el conductor del by pass mediante una pértiga para bajar la trampa de ondas.

Después de desconectar el chicote desde la trampa de onda al seccionador, dejándola sin tensión, se comenzó a efectuar la bajada de la misma

Una vez retirada la trampa de ondas, se comenzó con la maniobra de:

d) retiro del cable del TTC fase 3.

Terminada esta maniobra, se trasladó la trampa de onda con sus respectivos chicotes a la fase 3 para su instalación. Se levantó la trampa de onda sin tensión. Para ello debió alejarse desde el pórtico el by pass colocado en la fase 3 mediante una pértiga con manopla.

e) Se procede a conectar los respectivos chicotes de cable de la trampa de onda primera a la cabeza de la seccionadora, luego se conectó el chicote del TTC de fase 3 a la línea y posteriormente se realizó la conexión del chicote corto de la trampa de ondas

Posteriormente, una vez colocada la trampa de ondas en su nueva ubicación, se desconectó.

g) retiro del by pass realizado en la fase 3 del lado de la seccionadora y de la línea.

Esta maniobra debió realizarse en simultaneo, utilizando los 2 andamios a efectos de que no quedaran elementos energizados.

Durante todos los procesos de conexión y desconexión de chicotes se observó que los morsetos originales, con mas de 20 años de colocados, así como otras piezas, presentaban visibles grados de corrosión, por lo que debieron realizarse trabajos adicionales a los originalmente propuestos, según lo señalado en los puntos h) a k).

Estos trabajos significaron la realización de un by pass en fase 2 para cambiar un morseto dañado.

Además, durante la sustitución de la trampa de onda, se detectaron que los aisladores de donde colgaba la misma presentaban signos de corrosión avanzada, por lo cual debieron ser sustituidos, así como otros morsetos de unión de cables que estaban corroídos por la sal marina, dado que esta subestación se encuentra cercana al Océano Atlántico.

Con estos últimos trabajos se dio por concluido el cambio de fase de la trampa de onda, quedando la misma sobre la fase 3.

Conclusiones:

El trabajo realizado implicó una gran variedad de trabajos con tensión, incluidos la desconexión y conexión con tensión de TTC en 150 Kv, trabajo en el cual no existían antecedentes en UTE.

Por otro lado se efectuaron trabajos con tensión y pasaje de corriente como fueron la realización de by pases y limpieza o sustitución de los morsetos corroídos.

Por último se señala la total coordinación entre los distintos sectores que intervinieron en el trabajo, que permitió la realización del mismo en un tiempo muy reducido y con total seguridad.

Mas de sistemas eléctricos

Este artículo fue escrito por el Ing Guillermo Lockhart (Jefe dpto Ing lineas y cables), Ing Carlos Curbelo (Especialista de lineas y cables) y el Sr Ariel Grene (Jefe tecnico de TCT) de la empresa UTE (Uruguay). Usado con permiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.