Franja de servidumbre y lineas eléctricas.

¿Qué es la franja de servidumbre y por qué es necesaria para las líneas eléctricas?
En estas está prohibido construir edificios, casas, casetas y cualquier

¿Qué es la franja de servidumbre y por qué es necesaria para las líneas eléctricas?

Al describir o desarrollar proyectos de líneas eléctricas, debemos tener en cuenta el concepto de faja o franja de servidumbre en relación a la normativa vigente como el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011. Entonces se conoce como Franja de Servidumbre al área de seguridad establecida a lo largo del trazo de ruta de líneas de media y/o alta tensión a fin de salvaguardar la vida de las personas o instalaciones y el ancho está relacionado directamente al nivel de tensión de las líneas.

En estas zonas está prohibido construir edificios, casas, casetas y cualquier otro tipo de estructura para albergar personas o animales. Tampoco se pueden destinar para el parqueo y la reparación de vehículos, ni para el desarrollo de actividades comerciales o recreacionales, como jugar fútbol o elevar cometas.

Estas son algunas de las limitaciones que tiene las franjas de terreno por donde pasan las líneas de transmisión a alto voltaje, con el fin de garantizar un derecho esencial de todos las personas, como es el servicio de energía eléctrica de calidad, continuo y sin alteraciones.

Franja de servidumbre

Por ejemplo, para líneas de media tensión desde 10 hasta 15kV el ancho mínimo es 6m (3m a cada lado respecto al eje de la línea), para líneas desde 20 a 36kV le corresponde una franja mínima de 11m (5.5m a cada lado respecto al eje de la línea) y dependiendo de la disposición de los tres conductores de fase se puede optimizar dicho valor, es decir, si en un poste se instalan todos los conductores a un mismo lado se logra reducir el ancho de servidumbre a la mitad del valor nominal, éste criterio es utilizado sobre todo en zonas urbanas o alta densidad poblacional ya que se debe tener en cuenta que está prohibido construir dentro de la faja de servidumbre de las líneas eléctricas.

Respecto a las líneas de alta tensión (AT), los valores mínimos de la franja de servidumbre (FS) aumentan respecto a los valores descritos para las líneas de media tensión, por ejemplo las líneas AT de 60 a 70kV se debe respetar 16m de ancho, para líneas eléctricas desde 115 hasta 145kV mínimamente se establece un valor de FS de 20m (10m a cada lado) y finalmente para líneas hasta 200kV se establece un ancho de 25m y para líneas de extra alta tensión hasta 500kV, debemos cumplir con los 64m de ancho mínimo establecido en el Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011.

REGLAMENTACIÓN
SERVIDUMBRE ADMINISTRATIVA DE ELECTRODUCTO
(PDF para descargar)

mas de SEGURIDAD ELÉCTRICA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.