Esquema Unifilar Tablero Seccional
Descarga del archivo completo en el articulo -AUTOCAD- A las lineas que representan los cables de los circuitos se le agrega una linea corta cruzada para representar que hay una fase..

Un esquema unifilar es la representación gráfica del diagrama de tableros y protecciones de una instalación eléctrica.
Particularmente se denomina Unifilar pues el conjunto de conductores de un circuito ya sea monofasico (2 cables + tierra) o trifásico (4 cables + tierra) se representan con una sola linea.
Existen esquemas Bifilares, trifilares o multifilares en donde se aumenta el detalle de los cableados de los conductores y se requieren mayor cantidad de lineas para cada circuito.
La simbología que utilizaremos es la siguiente:



A las lineas que representan los cables de los circuitos se le agrega una linea corta cruzada para representar que hay una fase o polo vivo y una media linea cruzada para representar al Neutro

Para nuestro caso de ejemplo, el tablero de la Planta Tipo quedo definido de la siguiente manera:

Es decir que el tablero de la planta tipo tiene 7 circuitos de salida y los datos de cada salida son los que la tabla anterior indica.
Procedemos a graficar la protección de cada salida con la simbología del Esquema unifilar y a modo de ejemplo mostramos junto a este el caso real con sus datos característicos comenzando por el circuito 1:

luego seguimos con la salida 2:

De la misma manera se van agregando todas las salidas del tablero ya definidas en la planilla de circuitos.


Luego de agregar todas las salidas se agrega la barra de distribución del tablero representada como una linea mas gruesa, que en la realidad pueden ser barras sobre soportes o puentes de cable de seccion protegida o hasta 63A el denominado peine de distribución.
- Barra de Distribución Prefabricada de hasta 125A:

- Puentes de distribución:
Únicamente en Argentina válido en tableros e hasta 3 Salidas, con lo cual la imagen siguiente en Argentina no seria válida:

Peine de Distribución hasta 63A:

Continuando con nuestro caso:


Definidas las salidas se agrega la entrada.
La reglamentación Argentina solicita que todo tablero tenga un corte general preferentemente de todos los polos. Ademas solicita que todas las salidas tengan proteción Diferencial con sensiblidad máxima 30mA.
Es por esto que en viviendas utilizamos como corte general al interruptor diferencial.
El calibre de este debe cumplir la condición de que aguas arriba, esto es en el TP la protección Termomagnética lo protega y evite que sea superada la corriente de su calibre pues se destruria al equipo.
Si aguas arriba la protección no lo protege se debe asegurar que la suma de los calibres aguas abajo sea inferior al calibre del diferencial.
En general por economia de utiliza el primer criterio de protegerlo aguas arriba aunque en determinados casos el segundo criterio es válido.
En nuestro caso aguas arriba tiene una ITM D4x25A según al tabla de circuitos, por lo que podemos utilizar el calibre de diferenciales comercial de 25A y como el alimentador seccional de entrada al tablero es trifásico el diferencial debe ser de 4 polos.

La entrada se recomienda por seguridad este alimentada desde los bornes superiores:

Esta recomendación genera un cableado suplementario con cables de seccion igual al ramal de entrada por lo que se suele aplicar el método de alimentacíon inferior que simplifica el cableado aunque deben el tablero tener un cartel de precaución.

Finalmente con linea punteada se indican los limites físicos del tablero o envolvente y la condición en caso de ser metálico de estar puesta a tierra la carcasa.

Las vistas reales o esquemas fisicos en escala del tablero se denominan esquemas Topográficos y en este ejemplo son los siguientes:


DESACRGA EL ARCHIVO (AUTOCAD) AQUÌ (recuerda que es un archivo .dwg de AutoCad para verlo/editarlo necesitas o bien AutoCad o un visor AutoCad)
Màs sobre: Tableros elèctricos
Fuente medio: electronica-online
Gracias por compartir con sus colegas de Cuba
Orlando , me alegra saber que esta información te es de utilidad, Abrazo!
Buenísimos los esquemas y las explicaciones, me gusta y me interesa todo sobre electricidad, gracias