Automatización para producción de insectos

0

El objetivo del proyecto es desarrollar a escala industrial y automatizada la cría del escarabajo Tenebrio molitor para la producción de alimentos para…

el proyecto europeo FARMYNG, construirá una granja vertical en Francia para Ynsect, líder mundial en cría de insectos

Ulma Handling Systems lleva desde 1984 desarrollando soluciones de ingeniería intralogística para todo tipo de sectores, desde alimentación y bebidas hasta aeropuertos, pasando por química y farmacéutica. Ahora, la empresa oñatiarra participa en un proyecto europeo bajo el programa Horizon 2020, en el que acompaña a Ynsect, líder mundial en cría de insectos, en la construcción de su granja vertical de Amiens Metropole (Francia), la primera unidad industrial totalmente automatizada de producción de proteína de insectos.

automatizar la cría del escarabajo Tenebrio molitor

El objetivo del proyecto FARMYNG es desarrollar a escala industrial y automatizada la cría del escarabajo Tenebrio molitor para la producción de alimentos para animales y fertilizantes. De esta forma, se busca probar una cadena de valor de base biológica que dé como resultado productos sostenibles, seguros y de calidad. Concretamente, el proyecto pretende alcanzar una producción de 1.500 toneladas de proteína y 400 toneladas de aceite al mes, tasas que nunca se habían probado en el mercado de la producción de proteínas de insectos.

Planta de cría de insectos automatizada
Planta de cría y producción de insectos automatizada

Para conseguirlo los sistemas de automatización desarrollados por Ulma son decisivos, pues son el punto clave para conseguir estos resultados de manera segura y sostenible. “La singularidad del proyecto radica en garantizar una sincronización armónica del proceso de producción de los insectos, respetando en todo momento el ciclo de vida de cada uno de ellos”, apuntan desde la cooperativa guipuzcoana.

modelos predictivos

Así pues, Ulma se encuentra en un proceso de desarrollo de dos divisiones de producción equipadas con ocho transelevadores especialmente diseñados para una reproducción correcta y un crecimiento óptimo de los insectos. Además, añaden desde la cooperativa, “la instalación incorpora un equipo completo de transportadores, elevadores, apiladores, volcadores y túneles de lavado y secado automático para bandejas, así como sensores de datos que permiten desarrollar modelos predictivos para llevar a cabo el seguimiento de la productividad y del crecimiento de los insectos”.

El proyecto comenzó a mediados de junio de 2019 y no concluirá hasta el 2023. Sin embargo, se prevé la apertura de la planta de Amiens para 2022, convirtiéndose así en una de las primeras granjas verticales 4.0 del mundo totalmente automatizada con técnicas de cultivo vertical para ahorrar energía y espacio.

Cultivos de insectos para alimentación
Cultivos de insectos para alimentación

Impacto social, económico y medioambiental

El proyecto FARMYNG supondrá un impacto económico y social considerable en el norte de Francia, con la creación de alrededor de 500 empleos directos e indirectos. Pero no solo eso, el impacto será a tres escalas, pues también tendrá una repercusión medioambiental. La granja vertical no solo será la instalación automatizada de insectos más grande del mundo, sino que será la primera con una huella de carbono negativa, dado que los sistemas automatizados producidos por Ulma permiten que su actividad evite y capture más CO2 del que emite.

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso.

Texto relacionado:

8-ene-2023

El proyecto CoRoSect, enmarcado en la convocatoria H2020 y liderado en Tecnova por el departamento de Desarrollo Industrial, plantea la creación de un sistema robotizado cognitivo para granjas de insectos digitalizadas. Desde el departamento de Desarrollo Industrial de Tecnova se analizan las posibilidades de digitalización y robotización de sistemas para la creación de las granjas.

Tecnova participa en el proyecto con 19 socios de 12 países diferentes, entre ellos: Bulgaría, Serbia y Lituania. CoRoSect aborda la necesidad de combinar la investigación sobre la bionómica y el ciclo de vida de los insectos destinados a ser utilizados como alimento humano y animal, con nuevas herramientas robóticas y protocolos para la mecanización y automatización del cultivo de insectos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyright 2023 © Todos los derechos reservados. | CoverNews por AF themes.